XIV CONGRESO DE LA AEELH
En el transcurso de las últimas décadas la construcción de nociones como género, mujer, sexualidad, nuevas masculinidades, o identidades diversas ha jugado un papel central en la investigación académica de las humanidades y las ciencias sociales. Los enfoques, perspectivas y modos de análisis plurales, a menudo aparentemente incompatibles, ya no se limitan al estudio de la literatura: sus discursos ahora se extienden y entrecruzan con la antropología, la filosofía, la psicología, la lingüística o la ciencia política; mucho más, incluso, cuando los objetos de estudio crítico abarcan todas las formas de producción cultural, literaria y no literaria.
Este congreso tiene por objeto contribuir al debate de este nuevo paradigma cultural, a partir de las aportaciones que, desde diferentes perspectivas, trazan el estudio de la tradición sobre escritura femenina y el análisis del texto en su potencial de producción simbólica; tanto en la articulación como en la activación de modelos sexo-género en el imaginario social.
El Congreso adoptará la forma presencial y telemática, en una medida acorde con la situación sanitaria prevista a partir de mayo 2021. Se podrá acudir presencialmente, siempre que las medidas sanitarias lo permitan, y también se podrá intervenir o participar como audiencia telemáticamente.
TEMÁTICAS:
-
Nuevos paradigmas y tradiciones femeninas de la escritura hispánica
-
Teoría y crítica literaria feminista hispanoamericana
-
Melancolía, enfermedad, pandemias
-
Escritura queer
-
Escritura trasatlántica y género
-
Género, literatura y otras artes
-
Descolonialidades desde el Abya Yala
-
Género-exilio. Migraciones
PROPUESTAS: envío del título y un resumen de la ponencia (200-300 palabras) con fecha límite el 1 de mayo de 2021, al correo electrónico:
aeelh2021@gmail.com
CUOTAS: Socios con ponencia: Profesores e investigadores postdoctorales: 35 euros. Doctorandos y estudiantes de Máster: 20 euros.
No socios con ponencia: Profesores e investigadores postdoctorales: 70 euros. Doctorandos y estudiantes de Máster: 30 euros.COMITÉ ORGANIZADOR: Josebe Martínez, Rocío Oviedo, Teodosio Fernández, Carmen Luna, Laura María Martínez, Endika Basañez, Elixabet Ugarte, Rosanna Moreda.